
Existen refranes populares que reflejan la sabiduría colectiva sobre el valor de la salud, como “La salud es lo primero”, “Quien salud no tiene, de todo bien carece” o “La salud no tiene precio”. Estas frases subrayan la importancia de cuidar nuestro bienestar, ya que la salud es el pilar fundamental para una vida plena.
Un paso esencial para gozar de buena salud es tener acceso a una atención médica de calidad. Y, para garantizar este acceso, es indispensable contar con un buen seguro médico.
¿Por qué es fundamental un seguro médico?
El seguro médico es, sin duda, el más importante de todos los seguros. Proporciona tranquilidad al asegurado al cubrir los costos de atención médica en caso de accidentes o enfermedades. Además, permite acceder a especialistas de primer nivel sin asumir los elevados costos que estas situaciones podrían implicar.
En los momentos más difíciles, cuando nuestra vida o la de nuestros seres queridos está en peligro, el seguro médico brinda respaldo y apoyo.
Coberturas principales de un seguro médico
- Un seguro médico puede cubrir los siguientes gastos ante enfermedades o accidentes:
- Gastos hospitalarios.
- Gastos ambulatorios.
- Emergencias médicas y accidentes.
- Medicamentos.
- Transporte por evacuación.
- Sepelio.
Adicionalmente, algunos planes ofrecen servicios específicos, como:
- Maternidad: Atención prenatal, partos y pérdidas gestacionales.
- Servicios especializados: Tratamientos odontológicos, oftalmológicos, quiroprácticos, entre otros.
¿Qué son las atenciones ambulatorias y hospitalarias?
Atenciones ambulatorias: Son aquellas en las que el asegurado acude a una clínica para consultas médicas, análisis diagnósticos (como tomografías o radiografías) y recibe tratamiento sin necesidad de hospitalización.
Atenciones hospitalarias: Se refieren a los casos en los que el asegurado requiere hospitalización para realizarse cirugías o tratamientos de mayor complejidad, que demandan cuidados médicos continuos.
Deducibles y copagos: ¿cómo funcionan?
Ambas atenciones están sujetas a deducibles y copagos:
Deducible: Es una cantidad fija que el asegurado paga antes de que el seguro cubra el resto. Por ejemplo, para una consulta ambulatoria, el deducible podría ser de S/40.
Copago: Es el porcentaje que asume el asegurado sobre los gastos adicionales, como análisis o medicamentos. Por ejemplo, el asegurado podría cubrir el 10% del costo total, mientras el seguro paga el 90%.
Para atenciones hospitalarias, el deducible podría ser el costo del primer día de hospitalización, y los gastos posteriores estarían sujetos al mismo esquema de copago.
Estos mecanismos buscan evitar el uso excesivo del seguro, promoviendo un equilibrio en los costos.
¿Qué es una red de clínicas afiliadas?
La red de clínicas afiliadas está compuesta por las instituciones médicas que trabajan con el seguro médico según el plan contratado. Estas redes pueden variar en nivel y costo, desde redes más económicas (red 1 a 4) hasta redes más exclusivas (red 7 u 8) que incluyen clínicas de alta calidad, como la Clínica San Felipe o la Clínica Delgado.
Al elegir un seguro, es crucial verificar que la red incluya clínicas cercanas a tu domicilio y que cumplan con tus preferencias y necesidades.
Sistemas de crédito y reembolso
Sistema de reembolso: Permite al asegurado atenderse en clínicas o consultorios no afiliados al seguro. El asegurado paga los gastos médicos y luego solicita el reembolso del porcentaje cubierto por el seguro (entre el 65% y 70%).
Sistema de crédito: Exclusivo para la red de clínicas afiliadas. En este caso, el asegurado solo paga el copago o deducible; el resto es cubierto directamente por el seguro. Este sistema está disponible en todos los seguros médicos, a diferencia del sistema de reembolso, que solo se encuentra en planes más costosos.
Pasos para contratar un seguro médico
Solicitar cotización: Proporciona las edades de los integrantes del grupo familiar a asegurar, completando el formulario en nuestra página web: asegurateya.pe.
Completar la solicitud: Incluye la declaración jurada de salud, enviada por correo electrónico o WhatsApp.
Adjuntar documentos: Copia del DNI de todos los integrantes a asegurar.
Evaluación de la solicitud: Tras un análisis que demora unos días, se emite la póliza, y los asegurados podrán atenderse en la red afiliada mostrando su DNI.
El pago del seguro se realiza de forma similar a otros servicios básicos, mediante débito automático, transferencias en línea o en centros autorizados.
Contacto
Para mayor información, puedes comunicarte con nosotros al WhatsApp 998351887 o escribirnos al correo electrónico afort@segurosfort.com.
Artículo escrito por:
Augusto Fort Valdez
Gerente General de Fort & Asociados Corredores de Seguros SAC